NARRATIVA

Esta es mi lista de lecturas de narrativa de 2009 en orden estrictamente cronológico:
- Misericordia (Benito Perez Galdós)
- Gente que perdí (Pedro Zarraluki)
- El regreso del soldado (Rebecca West)
- Kaddish por el hijo no nacido (Imre Kertesz)
- Inquietud (Julia Leigh)
- Mate jaque (Javier Pastor)
- Vida y destino (Vasili Grossman)
- El curioso incidente del perro a medianoche (Mark Haddon)
- La piedra de la paciencia (Atiq Rahimi)
- El día antes de la felicidad (Erri de Luca)
- Como se hace una novela (Miguel de Unamuno)
- La mujer zurda (Peter Handke)
- Dejad que os cuente algo (VVAA)
- Un niño prodigio (Irene Nemirovsky)
- Cuando leas esta carta, yo habré muerto (Agustín García Simón)
- EL gran Gatsby (Francis Scott Fitzgerald)
- El lector (Bernhard Schlink)
- La soledad de los números primos (Paolo Giordano)
- 84, Charing Cross Road (Helen Hanff)
- Esperadme en el cielo (Maruja Torres)
- Sostiene Pereira (Antonio Tabucchi)
- Mendel el de los libros (Stefan Zweig)
- El trino del diablo y otras modulaciones (Daniel Moyano)
- Mi Pushkin (Marina Tsvietaieva)
- El nacimiento (Alexei Varlamov)
- El experimento del doctor Heidegger (Nathaniel Hawthorne)
- El mundo (Juan José Millás)
- Todo eso que tanto nos gusta (Pedro Zarraluki)
- Lo que perdimos (Catherine O'Flynn)
- Las inquietudes de Shanti Andia (Pio Baroja)
- Doña Perfecta (Benito Pérez Galdós)
- Anna Karenina (Lev Tolstoi)
- Un viejo que leía novelas de amor (Luis Sepúlveda)
- Sin destino (Imre Kertesz)
- En el café de la juventud perdida (Patrick Modiano)
- Los espectros (Leonid Andréyev)
- Bartleby, el escribiente (Herrman Melville)
- Relato soñado (Arthur Schnitzler)
- La música del hambre (J.M. Le Clezio)
- Venganza tardía (Ernst Jünger)
- Desgracia (J.M. Coetzee)
- La rebelión (Joseph Roth)
- El cielo es azul, la tierra es blanca (Hiromi Kawakami)
- En tierras bajas (Herta Müller)
- Con anuncio (Rosa Ribas)
- Retrato de un hombre inmaduro (Luis Landero)
- Paraiso inhabitado (Ana María Matute)

El lector de Bernhard Schlink, una novela realmente fantástica (y que he leído de forma absolutamente independiente de la película, que ni siquiera he visto).
Vida y destino de Vasili Grossman, un 'novelón' ambientado en la batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial y que, aunque en algún momento se alarga un poco, tiene escenas realmente memorables.

Y no deja de resultar curioso que, siendo, como he dicho, este año un año dominado por la lectura de novela corta, entre los tres destacados incluya una novela de mediana extensión ("El lector") y, dos larguísimas novelas (las lecturas más largas del año) como son "Vida y destino" y "Anna Karénina".
He destacado estas tres, pero debo decir que hay otros varios libros que se merecen ser muy destacados y que podrían perfectamente competir con los indicados. Así, citaría como destacados a las lecturas de nuestro Benito Pérez Galdos ("Misericordia" y "Doña Perfecta"), Pío Baroja ("Las inquietudes de Shanti Andía"), la famosísima "La soledad de los números primos" de Paolo Giordano, "Sin destino" de Imre Kertesz o la última lectura de este año, "Paraíso inhabitado" de Ana María Matute

POESÍA

Estas son mis lecturas de poesía del año:
- Itinerario poético (Gabriel Celaya)
- Vidas improbables (Felipe Benítez Reyes)
- Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (Lope de Vega)
- Recreaciones del viento (VVAA)
- Poesía completa (Idea Vilariño)
- Anima mía (Carlos Marzal)
- Islas del aire (Manuel Altolaguirre)
- Anónimo viajero (Octavio Fernandez Zotes)

Inevitable nombrar, también, a Octavio Fernández Zotes y su "Anónimo viajero", recientemente reseñado en este blog.
ENSAYO

- El arte de la ficción (David Lodge)
- Como una novela (Daniel Pennac)
- Motivación y personalidad (Abraham Maslow)
- La corrosión del carácter (Richard Sennett)
- ¿ Qué es la vida ? (Erwin Schrödinger)
En general, son todos libros recomendables pero, por destacar uno, habida cuenta de su influencia e interés, me quedo con "Motivación y personalidad" de Abraham Maslow, un libro ya muy clásico de psicología y que, en las últimas semanas, he citado con frecuencia en mis diversos blogs.
No está, creo, nada mal. Cincuenta y cinco obras de ficción y cinco ensayos (sin contar con los diecisiete libros adicionales mencionados en Blue chip). Y, además, con muchos libros de alta calidad e interés.
Veremos si 2010 es así de fructífero.
3 comentarios:
Trabajando como trabajas, no sé de dónde coños sacas tiempo para leer tanto. Yo, que tengo doce meses de vacaciones al año y que creía que leía hasta la Guia Telefónica, leo muchos menos libros que tú. Eso sí, mucho más raros.
Si admites recomendaciones para el próximo año, apunta:
"Almas grises" y "La nieta del señor Linh" de Philip Claudel. ¿O ya las has leído?
Feliz Año.
Bueno, tengo algunas épocas estrella en que leo mucho (sobre todo las vacaciones de verano y, en menor medida, en Semana Santa y Navidad). El resto del tiempo, más que darme 'panzadas' de leer, lo que pasa es que soy muy constante y leo en muchos 'poquitos'.
Otro caladero de tiempo son mis desplazamientos en Metro. En ellos no suelo leer literatura pero sí ensayo y lecturas profesionales. Y un día tras otros son muchas horas al final.
Los dos libros de Claudel que mencionas los he leído ya (creo que el año pasado) y, si no me equivoco, siguiendo una recomendación tuya en El Recreo.
Lo que no he leído es el úlimo, creo que se titula 'El informe de Brodeck' o algo así. A lo mejor ese sí lo tengo que poner en lista de espera, aunque tengo una lista de espera que creo hace palidecer la de la sanidad pública :-)
LINK OF LYNXES TO MOST HANDKE MATERIAL
AND BLOGS ON THE WEB:
http://www.handke.scriptmania.com/favorite_links_1.html
http://www.handke-nobel.scriptmania.com/
HANDKE LINKS + BLOGS SCRIPTMANIA PROJECT MAIN SITE:
http://www.handke.scriptmania.com
-
and 13 sub-sites
e.g.
http://www.handkeromance.scriptmania.com/index.html
http://www.handkelectures.freeservers.com/
http://www.handkedrama.scriptmania.com/
Publicar un comentario