Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

Lecturas: "Fiesta al Noroeste" de Ana María Matute

'Fiesta al Noroeste' nos dibuja un ambiente rural duro y desesperanzado. El disparador de la historia es la llegada de un titiritero, Domingo, muchos años después de su partida, a su pueblo natal. Y dicha llegada viene marcada ya por la desgracia, puesto que poco antes de alcanzar al pueblo atropella a un niño con su carro.

Desesperado, acude al que fuera su compañero de andanzas infantiles, Juan Medinao. A partir de ahí, se disparan los recuerdos de éste y la novela se centra más en la historia de Juan y su hermano bastardo Pablo Zácaro, que en Domingo y el atropello del niño. Descubrimos una historia dura, marcada por una mezcla de celos y admiración que nunca alcanza un equilibrio, un punto de sosiego. Y, como telón de fondo, una vida empobrecida en lo material y espiritual.

En 'Fiesta del Noroeste' se despliega el talento narrativo de Ana Maria Matute. La historia en sí misma puede resultar más o menos atractiva, pero la calidad de la escritura de Ana María Matute es un regalo en sí mismo y por eso vale la pena disfrutar de cada párrafo.

Reseña editorial:

«Dingo se llamaba Domingo, había nacido en domingo y pretendía hacer de su vida una continuada fiesta.» Así se nos presenta el protagonista de esta historia, Dingo el titiritero, que se dirige hacia el lugar del que huyó hace años, Artámila Baja, una aldea mísera de un rocoso valle.

Es la noche de carnaval y llueve en el hondo valle de gentes que no conocen otra fiesta que la del Noroeste. El carro del titiritero ha caminado por accidente sobre el cuerpo de un niño. Dingo acudirá al que es ahora amo del pueblo, Juan Medinao, quien iniciará un implacable recorrido por la memoria.

Con su sutil análisis, Ana María Matute logra mostrarnos la grandeza trágica de una vida malograda desde la niñez y lo hace con el humanismo y la poesía que la revelaron como una de las principales sensibilidades de la narrativa española contemporánea, ya en 1952 con la primera publicación de esta novela que ahora recuperamos.


Ficha:

TITULO: FIESTA AL NOROESTE
EDITORIAL: Austral
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1953
ISBN: 978-84-233-4902-9
PAGINAS: 117

domingo, 21 de diciembre de 2014

Lecturas: 'Luciérnagas' de Ana María Matute

'Luciérnagas' es una de esas novelas impregnadas de desolación y tristeza ambientadas en la guerra civil española y sus consecuencias tan propias de los años cincuenta o sesenta.

Un puñado de personajes vagan por unas vidas rotas y sin esperanza en una Barcelona aún bajo poder republicano pero donde ya se intuye el fin. Asistimos a sus pensamientos y sentimientos, unos pensamientos desnortados y confusos que buscan un sentido a lo que les rodea sin acabar de encontrarlo.

Pero en medio de las sombras dos personajes y una esperanza van emergiendo, Christian y, sobre todo, Sol, una muchacha de pasión contenida que busca y se pregunta y puede que al final encuentre algo así como una respuesta.

Escrita con la maestría propia de Ana María Matute, 'Luciérnagas' es una novela profunda y valiosa, quizá de desarrollo algo lento, que nos deja con sentimientos de desolación profunda por lo que relata, pero al tiempo, con el sabor amable que deja siempre la buena literatura.

Reseña de la editorial:

(Fuente: contraportada del libro en su edición de 2011 en Austral)

Con una voz íntima que modula sobresaltos y nebulosas, Ana María Matute nos enfrenta a las experiencias de un grupo de jóvenes, casi niños, a quienes la guerra civil ha despojado de cualquier resto de su anterior universo infantil. El escenario escogido es una Barcelona de soldados y mujeres mal pintadas, de refugiados y mendigos, de gentes ocultas que intentan sobrevivir día a día en medio de los escombros, la luz blanquecina de los reflectores, los bombardeos y la amenazada espera. Pero más allá de un tiempo y un espacio concretos, el propósito de la escritora es presentar a unos muchachos que conviven con el temor y la muerte y ahondar en las emociones de una joven que, desde la carencia y la provisionalidad, hallará en el amor el verdadero significado de la paz. Escrita con una extraña luminosidad, Luciérnagas se revela a un tiempo como una transgresora denuncia de los sinsentidos de abarbarie y como una historia de amor capaz de superar las barreras de la crueldad hasta descubrir un conmovedor destello de esperanza.

Ficha:

TITULO: LUCIÉRNAGAS
EDITORIAL: Austral
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1955
ISBN: 978-84-233-4404-8
PAGINAS: 308