domingo, 8 de noviembre de 2020

Lecturas: "La belleza del marido" de Anne Carson

'La belleza del marido' es, por decirlo de alguna manera, un libro de poesía sin poesía o, más bien, sin unas formas del todo poéticas. La obra narra la ruptura de la voz que escribe, probablemente la propia autora, con su marido, un marido del que concluye que lo que siempre le atrajo fue, simplemente, su belleza. 

Y decimos que narra, y que se trata de poesía sin poesía porque en realidad el estilo es mitad lírico y mitad narrativo. En lugar de tratarse de poemas sueltos, con una mayor o menor unidad temática, como ocurre habitualmente en poesía, en este como las 29 composiciones, los 29 tangos como la autora los denomina, desarrollan, bien que a trazos dispersos, una cierta historia en su conjunto. Cada composición, además, presenta con frecuencia un estilo que alterna formas casi puramente descriptivas o narrativas con otras que sí se acercan a una poesía más cercana a lo que estamos acostumbrados. 

A pesar de ello, hay que señalar que el conjunto es profundamente poético y que, aunque entremezcle formas narrativas, lo cierto es que puestos a clasificar esta obra la incluiríamos sin duda en el apartado de la lírica. 

Se trata en lo formal, pues, de un ejercicio valiente y sin complejos en que la autora ha escrito lo que quería escribir y en la forma en que lo quería escribir. Una lectura muy interesante. 

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2019 en Lumen)

Anne Carson
La belleza del marido es una de las más originales y turbadoras manifestaciones de la poesía de nuestros días. Subtitulado «un ensayo narrativo en 29 tangos», este libro inclasificable que ve ahora la luz en una nueva versión de Andreu Jaume cuenta la historia de un matrimonio entorno a la idea de Keats «beauty is truth», belleza es verdad. A lo largo de estos 29 tangos -un tango, como el matrimonio, es algo que uno tiene que bailar hasta el final-, Anne Carson, considerada ya un clásico vivo de las letras anglosajonas, nos introduce en la historia íntima de un matrimonio que se desmorona. Iluminador, a menudo brutal, conmovedor y oscuramente divertido, este libro nos deslumbra con escenas, diálogos y reflexiones que ahondan en la más vieja de las preocupaciones poéticas -el amor- como si fuera la primera vez que se expresa

Ficha:

AUTOR: Anne Carson
EDITORIAL: Lumen
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2001
ISBN: 978-8426407184
PAGINAS: 214

domingo, 1 de noviembre de 2020

Lecturas: "El pan que como" de Paloma Díaz-Mas

'El pan que como' es un libro escrito por el mero gusto de escribir y que se lee por el mero gusto de leer. El simple hecho de disponerse a comer un cocido sirve a la autora para conducirnos, en una constante digresión, por informaciones diversas acerca de los ingredientes, por evocaciones, por recuerdos y por divagaciones de todo tipo que, sin embargo, y aunque de una forma muy serena y reposada, sin el más mínimo truco o golpe de efecto, mantienen el interés en la lectura. 

Un libro de narrativa sin narrativa, en que no hay una verdadera historia o, si se quiere, la historia se reduce a, únicamente, el modesto acto de comer un cocido. 

Un libro sereno, adulto, experto, en que literatura y comida se aúnan en una experiencia literaria deliciosa. 

Reseña editorial:

(Fuente: contraportada del libro en su edición de 2020 en Anagrama - Panorámica de Narrativas)

Paloma Díaz-Mas
«Voy a comer.» Con esta escueta frase arranca este libro sobre la comida. Sobre la comida y la vida, la comida y los recuerdos, la comida y la literatura. No es esta una narración sobre alta gastronomía, ni contiene recetas elaboradísimas y rebuscadas, ni habla de chefs mediáticos. Este libro se desarrolla alrededor de un modesto cocido que la protagonista se dispone a comer en su casa.

Y, a partir de ese plato humilde y tradicional, los sucesivos capítulos nos hablan de la tienda de barrio que vende comida preparada, de los ingredientes del cocido –las carnes, las legumbres, las verduras...–, del agua y el vino y el pan que lo acompañan, del mantel y los cubiertos, de las aceiteras y de la sal, del proceso de cocinado y de las mujeres que preservaron y transmitieron el saber culinario de generación en generación... Y a través de todos estos elementos la autora se adentra en la vida cotidiana, en los recuerdos de infancia y de más allá de la infancia, en las páginas literarias en las que la comida es protagonista...

El resultado es un texto que maravilla sin levantar la voz, que emociona sin necesidad de acudir a pirotecnia estruendosa, que atrapa la vida sin envolverse en ostentosas piruetas. Un libro bellísimo en su aparente sencillez, sabroso como el plato de comida alrededor del cual está escrito.

Ficha:

TITULO: El pan que como
EDITORIAL: Anagrama
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2020
ISBN: 978-8433999009
PAGINAS: 291

domingo, 11 de octubre de 2020

Lecturas: "Casas vacías" de Brenda Navarro

'Casas vacías' es una novela que presenta na visión amarga y angustiada de la maternidad. Una novela contada a dos voces, las de dos madres del mismo niño, una angustiada por la pérdida del mismo, por la desaparición inexplicable en un parque, y la otra, la captora, que sufre por el autismo del niño pero sobre todo por la miseria materiak pero sobre todo moral que la rodea.

En la obra está muy conseguida la distinción entre esas dos voces, una, la de la madre real, que es más correcta, mejor construida, denotando formación, cultura, y una clase social media-alta mientras que en la segunda, está llena de expresiones coloquiales y populares, y se aprecia la incultura y procedencia de un barrio marginal.

Dos voces muy diferentes, dos desarrollos vitales muy diferentes, pero un mismo niño y una parecida forma angustiada y falta de recompensas de vivir su maternidad.

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2020 en Sextopiso)

Brenda Navarro
La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio.

Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño –un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel– y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares, la desigualdad social, la soledad, el acompañamiento, el cuidado, la culpa y el amor.

Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa –pero también une– el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. 'Casas vacías' estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora.

Ficha:

TITULO: Casas vacías
EDITORIAL: Sexto piso
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2020
ISBN: 978-8417517649
PAGINAS: 164

domingo, 4 de octubre de 2020

Lecturas: "Vista cansada" de Luis García Montero

'Vista cansada' es un poemario integrado por 57 composiciones en que el poeta hace una suerte de recorrido por su propia biografía y su memoria. Un recorrido que comienza ya a jugar con el tiempo cuando, en el primer poema, el autor se drige al lector del futuro formulándole una serie de preguntas, 

Ese tono biográfico es, quizá, más claro en los primeros poemas, los que componen la sección denominada 'INFANCIA' pero de alguna manera está presente en el resto cuando se va deteniendo en experiencias más maduras y culmina con la sección que denomina 'VISTA CANSADA' y que da titulo a toda la obra. 

Los poemas no siguen una métrica ni estructura definida y avanzan de una forma bastante inteligible aunque no exenta de sus sugerencias y misterios. Una poesía que resulta próxima y podríamos decir que cotidiana, reconocible. 

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2015 en Visor Libros - Visor de poesía)

Luis García Montero

Luis García Montero nació en Granada, en 1958. Es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Entre sus libros de poemas destacan 'El jardín extranjero' (1983), 'Diario cómplice' (1987), 'Las flores del frío' (1991), 'Habitaciones separadas' (1994), 'Completamente viernes' (1998), 'La intimidad de la serpiente' (2003) y 'Un invierno propio' (2011). Por 'Vista cansada' (2008) recibió el Premio Nacional de la Crítica. Es también Premio Nacional de Literatura (1994). El Gremio de Libreros de Madrid le concedió el Premio al Mejor Libro del Año (2009) por su novela 'Mañana no será los que Dios quiera'.

La poesía de García Montero es un bien que se comparte, y tal cosa no es un resultado fortuito sino un designio de principio. Así es como se unifican en un solo y gran poeta ese poeta político que debe tanto a Alberti (a quien homenajea una composición de este libro), con el poeta elegiaco y memorioso (albacea de Gil de Biedma, también celebrado en 'Jaime'), con el poeta travieso que oscila entre Villon y Woody Allen (pasando por Lope de Vega) y con el poeta erótico capaz de escribir algo tan intenso como 'La legitimidad del sol nevado', que es una defensa e ilustración de la monogamia elegida, aunque quizá no tan explícita como ese madrigal aforístico envidiable que sólo dice "Nadie besa dos veces/ a la misma mujer" ('Mi futuro y Heráclito').

En 'Vista cansada', el lector de García Montero sigue encontrando muchas veces esos versos que se yerguen decididos y retadores, casi lapidarios, y al lado, la habilidad del poeta-narrador que conoce como nadie el secreto del montaje emocional.

Ficha:

TITULO: Vista cansada
EDITORIAL: Visor de libros
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2008
ISBN: 978-8498957884
PAGINAS: 140

domingo, 20 de septiembre de 2020

Lecturas: "El dios de las pequeñas cosas" de Arundhati Roy

'El dios de las pequeñas cosas' es una larga novela que narra una saga familiar en el pueblo de Kerala, en la India, alo largo de tres generaciones. Una historia en que se entremezcla el día a día, las tareas de la casa o los negocios, con grandes pasiones y también algo de actividad pokítica, en una visión probablemente muy realista de la vida en la India pero donde domina lo feo, lo pobre, lo sucio, lo vulgar, ofreciendo una visión algo triste y desesperanzada. 

El estilo de la narración es muy cuidado y con gran cantidad de recursos formales. El desarrollo de la historia no es lineal, sino que salta de una época del tiempo a otra, hacia adelante y hacia atrás, lo cual le confiere cierto atractivo pero también dificulta, especialmente al principio de la lectura, comprender realmente la historia. Quizá, la autora pretende que vayamos descubriendo poco a poco diferentes aspectos para que al final tengamos la visión completa de la saga familiar. 

Una gran novela, en fin, en lo formal, una novela con mucha personalidad y estilo, pero que retrata una realidad que no tn todo momento me ha resultado interesante ni, sobre todo, atractiva.
 
Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2018 en Anagrama - Colección Compactos)

Arundhati Roy
Arundhati Roy

Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La de la niña inglesa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. La de dos gemelos -Estha y Rahel- que vivieron veintitrés años separados. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. La del hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un día y en un país cuyas esencias parecen eternas.

Esta apasionante saga familiar es un gozoso festín literario en el que se entremezclan el amor y la muerte, las pasiones que rompen tabúes y los deseos inalcanzables, la lucha por la justicia y el dolor causado por la pérdida de la inocencia, el peso del pasado y las aristas del presente. Arundhati Roy ha sido comparada por esta novela prodigiosa con Gabriel García Márquez y con Salman Rushdie por sus destellos de realismo mágico y su exquisito pulso narrativo.

Ficha:

EDITORIAL: Anagrama
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1998
ISBN: 978-8433908629
PAGINAS: 382

domingo, 13 de septiembre de 2020

Lecturas: "R.U.R." de Karel Capek


Leí 'R.U.R.' por la curiosidad de conocer, de primera mano, esta obra de teatro que es tan y tan mencionada por el hecho de ser la primera que introdujo el término 'robot' en lengua inglesa, de donde ha saltado a, entre otras, el español. 

La obra en sí nos plantea un escenario distópico. En él, un sabio, Rossum, ha encontrado el secreto para fabricar unos robots de aspecto completamente humano e inteligentes, pero en ausencia de cualquier tipo de sentimiento y sólo pensados para trabajar. Rossum monta una empresa, R.U.R (Rossum's Universal Robots), para fabricarlos. Muerto ya Rossum, su hijo, con una visión mucho más pragmática que científica, consigue que los robots tengan un enorme éxito comercial y sean fabricados, vendidos y utilizados en enormes cantidades. Pero llegará el momento en que esos robots se rebelen. 

Contemplada desde nuestra época, 'R.U.R.' se me antoja algo tópica e incluso simple, pero quizá sea preciso situarla en el momento de su estreno, acaecido en 1920, para entender su novedad e impacto. Y si, además, y como he leído, los robots son, en realidad, una forma de representar el proletariado, quizá el autor buscase algún tipo de conclusión social o política más allá de la historia evidente. 

Para mi, más que nada, ha significado la satisfacción de conocer por fin esta obra tan citada. 
 
Reseña editorial:

Karel Capek

(Fuente: Traducción de la descripción de producto en Amazon)

R.U.R. Rossum's Universal Robots. Escrita en 1920 por el escrito checo Karel Capek. Se trata de una obra de ciencia ficción que goza del mérito de haber introducido el término robot en la lengua inglesa.

Ficha:

TITULO: R.U.R.
AUTOR: Karel Capek
EDITORIAL: Bauer Books
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1920
ISBN: N/A
PAGINAS: 86

domingo, 30 de agosto de 2020

Lecturas: "Máquinas como yo" de Ian McEwan


En 'Máquinas como yo' el autor nos plantea un escenario temporalmente extraño porque en cierto sentido es de ciencia ficción pero, a la vez, se situa en el pasado y un pasado en el que, además, el autor cambia algunos hechos de la historia de Reino Unido como el devenir de la Guerra de las Malvinas, la evolución política de Margaret Thatcher o incluso la vida de Alan Turing que no ha fallecido y que sigue siendo un
personaje muy importante. 

En ese escenario, la humanidad ha conseguido fabricar por primera vez unos robots androides con aspecto plenamente humano y dotados de inteligencia general, una experiencia experimental y primigenia que sirve a los fabricantes para denominar a esos androides como Adán o Eva, según el sexo que aparentemente les caracteriza. Y nuestro protagonista, Charlie, ha comprado uno de esos primeros 'Adanes'.

Y en este contexto, se entremezcla la historia sentimental del protagonista con su vecina, Miranda, la cual lleva consigo un pasado oculto y duro que iremos descubriendo poco a poco y que acabará dominando gran parte del desenlace de la historia. 

Una novela en algunos aspectos algo extraña,por ese escenario temporal que plantea, pero en otros muy natural. La historia que cuenta la novela es en cierto sentido audaz pero, la verdad, no me ha acabado de parecer que se entrelacen bien, o que tenga mucho sentido, los tres grandes elementos de la historia: la existencia del robot, esa historia del Reino Unido inventada y la relación sentimental de los dos protagonistas junto con el secreto que ella arrastra. 

También me ha parecido una novela en que no he percibido la sensibilidad de Ian McEwan que tanto me ha gustado en obras anteriores que he leído. 

Una novela, en fin, que no está mal del todo pero que a mi realmente no me ha llenado tanto como esperaba. 

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2017 en Alianza Editorial - El libro de bolsillo)

Ian McEwan
Londres, años ochenta del siglo pasado. Pero un Londres distópico y alternativo, en el que la historia ha seguido algunos senderos diferentes. Por ejemplo, el Reino Unido ha perdido la Guerra de las Malvinas y el científico Alan Turing no se ha suicidado atormentado por las consecuencias del juicio al que fue sometido en los años cincuenta por su homosexualidad, sino que sigue vivo. No solo vivo, de hecho, sino plenamente activo, y dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial, campo en el que ha conseguido un hito: la creación de los primeros seres humanos sintéticos, unos prototipos a los que da el nombre –según su sexo– de Adán y Eva.

Charlie compra uno de los Adanes de la primera hornada, pensados para hacer compañía y ayudar en la casa, y con ayuda de su amante, la joven Miranda, lo programa a su gusto. Pero Miranda oculta un terrible secreto,y ese ser sintético prácticamente perfecto, sin las fisuras pero también sin los matices morales de los verdaderos humanos, acabará descubriéndolo.

Y así, la peculiar relación triangular entre Charlie, Miranda y Adán derivará en una creciente tensión que obligará a los personajes a tomar decisiones difíciles y arrastrará al lector a plantearse dilemas morales tan incómodos como necesarios. Tras deslumbrarnos con esa suerte de revisitación del Hamlet shakespeariano narrada por un feto que era Cáscara de nuez, Ian McEwan afronta otra propuesta osada y ambiciosa, en la que se sirve de la ciencia ficción para lanzar algunas preguntas inquietantes: ¿qué es en definitiva lo que nos hace humanos? ¿Dónde están los límites éticos de la inteligencia artificial? ¿El fin justifica los medios? ¿Puede una máquina llegar a entender y juzgar la complejidad moral de las decisiones de un ser humano?

Ficha:

AUTOR: Ian McEwan
EDITORIAL: Anagrama
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2019
ISBN: 978-8433980465
PAGINAS: 355

domingo, 24 de mayo de 2020

Lecturas: "Del contrato social" de Jean-Jacques Rousseau

Acometí la lectura de 'Del contrato social' con verdaderas ganas e interés. Un interés parcialmente motivado por mi gusto por leer las obras cumbre de diversos campos del conocimiento. Y ésta, sin duda, es una obra clave en materia de pensamiento social y político. Pero un interés además acrecentado porque, en el marco de algunas actividades en que estoy involucrado, aparecía con mucha frecuencia este concepto del "contrato social" y quería conocer y profundizar, de primera mano, en su verdadero significado.

Lo que se encuentra en 'Del contrato social' es una teoría básicamente política, sobre el origen del poder y de las instituciones políticas, y de su buen uso y orientación. Y en el origen y núcleo de todo ello se encuentra ese contrato social en virtud del cual los seres humanos ceden una parte de su poder y libertad para convertirse en ciudadanos en el entendimiento de que de la sociedad e instituciones resultantes, surge un beneficio para el individuo muy superior al que obtendría en la pura individualidad.

Rousseau desarrolla la naturaleza de ese contrato, de las libertades y el poder y analiza conceptos como la soberanía, la esclavitud, el pueblo, etc e instituciones como la corona (el rey), el legislador, los comicios, etc acudiendo en algún caso, especialmente a final del libro, a la inspiración y ejemplo de las instituciones de Roma, especialmente en sus fases tempranas.

La obra se estructura en lo que denomina libros y en capítulos siendo éstos últimos de muy escasa extensión. En concreto, consta de cuatro libros que acogen cuarenta y ocho capítulos en total.

En mi lectura personal, mi percepción del interés de la obra ha ido evolucionando, a la baja debo decir, conforme avanzaba. De unos inicios que me gustaron mucho y que, además, exponía unos principios que me parecieron de enorme sentido común y muy vigentes todavía hoy día, a una parte final que se me hizo larga y farragosa, a pesar de que el libro no es realmente demasiado largo (no llega a las doscientas páginas en la edición de bolsillo que he utilizado), y más discutible y anticuada.

En cualquier caso, es una obra importante, casi fundacional, que entiendo de mucho mérito para el momento en que fue escrita, así que me alegro de haberla leído y me parece que forma parte de esa biblioteca básica que hay que leer si se quiere disponer de una cultura y visión amplias o si, específicamente, el área profesional o de interés personal es la política o el derecho.

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2017 en Alianza Editorial - El libro de bolsillo)

Jean-Jacques Rousseau
Si en su "Discurso sobre las ciencias y las artes" (1750) y en su "Discurso sobre el origen de la desigualdad" (1755) -publicados en un solo volumen en esta colección- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue sentando las bases de su pensamiento filosófico y social, el trabajo fundamental que acabó alumbrando el autor en el campo del pensamiento político fue "Del Contrato social", publicado en 1762. Esta obra, en la que toman cuerpo las inquietudes políticas y la fe en la razón de la corriente ilustrada, puede considerarse la fundadora del derecho político. Su análisis teórico de la soberanía de los Estados como producto de la voluntad general se fundamenta en un contrato por el que el individuo enajena su libertad natural a cambio de convertirse en ciudadano, recibir los derechos inalienables de igualdad jurídica e igualdad moral, y asegurar la libertad de todos los miembros de la sociedad.

"Del Contrato social" es uno de los textos capitales para entender el nacimiento de las sociedades modernas.

Ficha:

EDITORIAL: Alianza editorial
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1762
ISBN: 978-8420669540
PAGINAS: 240

jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro 2020: hace justo un año terminé de escribir mi primer libro.



Hoy es 23 de Abril de 2020. Hoy es el día del libro 2020. Y hoy hace justo un año que terminé de escribir mi primer libro 'La Carrera Digital'.

No es del todo casual que finalizase la redacción del libro justo en el día del libro. Fue en parte una casualidad, en parte una elección.

Había finalizado el grueso de la redacción casi un mes antes, pero estaba aún haciendo pequeñas correcciones en las galeradas y me restaba por escribir la sección de agradecimientos. Podía haberla escrito, quizá, un día o dos antes, o también un día o dos después. En cualquier caso, habría sido a mediados / finales de Abril.

Pero el que fuera 23 de Abril lo busqué, por un cierto halo de romanticismo, por parecerme un bonito detalle el finalizar mi primera obra justo el día del libro.

Y hoy, un año después, con el libro ya publicado hace meses, y habiendo empezado la escritura del siguiente, he querido recordarlo hoy, 23 de Abril de 2020, hoy Dia del Libro 2020, hoy, un año después...

*****

Artículo publicado originalmente en mi blog Blue Chip.


domingo, 19 de abril de 2020

Lectura amiga: "2051" de Félix Hernández de Rojas

'2051' es, como el título nos hace suponer, una novela de ciencia-ficción.

En ella, y a través de las voces de diferentes personajes que se alternan en la narración. conocemos la historia de Gabriel, un chico extraño de aspecto (negro albino) y de carácter, un chico introvertido pero muy inteligente y que se obsesiona por la memoria y por el uso de la tecnología para recuperarla o modificarla.

Poco a poco lo que es casi una afición anecdótica de un adolescente excéntrico en compañía y competencia con sus amigos Samuel y Benjamín, va progresando no solo a nivel científico y tecnológico sino también en su aplicación real e impacto social hasta verse envuelto en una lucha de enormes proporciones al tiempo que la peripecia de Gabriel deja como telón de fondo alguna historia de amor y algunas heridas y pasiones.

'2051' es una novela que aunque desde un punto de vista temporal avanza de forma lineal, tiene una estructura interna de cierta complejidad y una historia levemente velada y que vamos reconstruyendo bloque a bloque a partir de las diferentes voces y perspectivas.

Una novela interesante tanto desde el punto de vista formal como de desarrollo de la historia y que nos lleva a reflexionar sobre las posibilidades reales que la tecnología nos puede traer en todo lo relativo a gestionar a voluntad nuestra mente y nuestra memoria.

Reseña editorial

(Fuente: Descripción de producto en Amazon)

2051 presenta la vida de Gabriel, aquel que cambiará el mundo con la invención y masificación del «retromind», la novísima tecnología de la memoria. Gabriel es un ser en tierra de nadie: desde su aspecto físico, negro-albino, su origen como hijo ilegítimo, amado pero arrojado lejos de sus padres, solitario y sin embargo acompañado por los muchos que nos hablarán de su épica, un ser que forjará el destino de los héroes del siglo XXI y que narra la historia de la generación postmilenial.

Gabriel nació el 11 de septiembre de 2001, con el desplome de las «twin towers», e inaugura un siglo trepidante de transformaciones. La historia enfoca muchos de los cambios que arrastramos en nuestra sociedad: los relativismos, la transición de la cultura y de sus novísimas generaciones con sus mitos, debilidades y manipulaciones, y, sobre todo, ejemplifica el proceso de construcción de lo que serán los próximos retos para el ser humano: entre otros, su memoria perpetuada y lo digital, o, el acceso a la mente, al cerebro y a sus capacidades mediante los algoritmos: el acceso eterno a la memoria, y puede, que quizás, también al alma.

Félix Hernández de Rojas

(Fuente: elaboración propia) (Fuente: Ficha de autor en ScenicRights y ligera elaboración propia)

Félix Hernández de Rojas
Nació en Valladolid en 1973. Vive en Madrid desde hace más de una década. Cursó estudios de ingeniería y más tarde completó su formación de negocios a través de un MBA, en ESADE. Se dedica al marketing de servicios digitales en Telefónica.

Y aunque vive del pan de la empresa, guarda un aprecio especial a las letras. Siempre ha escrito literatura y destacó, entre otros, el premio de jóvenes escritores de Castilla y León y el premio de relatos de emprendimiento, 'Se buscan protagonistas', organizado por Alcorcón Emprende y Verbo Azul. Ha publicado tanto en online, papel y audiolibro, sobresaliendo una colección de relatos, versión irreverente sobre los relatos de empresa, titulada 'Temus fugit est'. Sus textos son leídos ya por miles de personas a través de los nuevos medios digitales.

Entre las obras anteriores de Félix Hernández Rojas encontramos 'Spanish Texas' y 'La Terapia', la última de las cuales ya fue acreedora a una reseña en este blog.

Félix fue compañero de trabajo durante varios años en Telefónica, aunque nunca coincidimos en ningún proyecto o actividad conjunta del ámbito estrictamente profesional. Donde sí coincidimos, y el motivo por el que supe de él, fue como colaborador del blog, entonces denominado A un CLIC de las TIC, ahora reconvertido en Think Big Empresas en el que también tengo el placer de participar. A pesar de todo, no estuve frente a frente con él hasta hace, quizá, tres años, cuando me contaron de su actividad literaria que yo desconocía hasta ese momento. Desde entonces intento estar atento a lo que publica porque, aparte de ser un antiguo compañero de trabajo, creo que realmente escribe muy bien y que sus historias son muy originales.

Puedes conocer más del autor visitando su blog literario 'El otero de la lechuza', su perfil en LinkedIn o seguirle en Twitter donde se presenta como @Felixhderojas.

Ficha técnica:

TITULO: 2051
EDITORIAL: Autoeditado
AÑO: 2019
ISBN: 978-1086413328
PAGINAS: 331

domingo, 5 de abril de 2020

Lectura amiga: "Memorias de un dragón" de Francisco Jariego

'Memorias de un dragón' es un relato, a medias por su extensión entre el cuento y la novela corta, del género de la ciencia ficción, que tanto gusta al autor.

En este caso, la acción nos traslada a un futuro no demasiado lejano y en muchos aspectos bastante reconocible, en que se pide al protagonista, Eric Steel, ponerse al frente del llamado proyecto Moisés, un proyecto con trasfondo político, un proyecto que debe conseguir el llamado homo sapiens 2.0, y un proyecto de doble cara, una visible y otra oculta y que debería devolver a una devaluada Europa la influencia y liderazgos perdidos.

Envuelto siempre en un halo de ambigüedad y misterio, el proyecto, amparado por la Unión Europea, se desarrolla en medio de las dificultades y el éxito hacia un, quizá, previsible final.

'Memorias de un dragón' mezcla las hipótesis de futuro con bastante realismo y cercanía a la realidad actual, en una obra no completamente lineal, no del todo evidente que supone, creo, un paso adelante en la madurez literaria del autor.

Reseña editorial

(Fuente: Descripción de producto en Amazon)

Un experimentado ejecutivo recibe una oferta para liderar un ambicioso proyecto amparado por la Comisión Europea. Estados Unidos, China y los «Canes» compiten agresivamente por el dominio de tecnologías clave para el desarrollo de la biología sintética y el control de la información. Pero Europa aún tiene una opción para hacer triunfar su modelo de sociedad. Eric Steel sabe que tendrá que hacer frente a dificultades posiblemente insalvables y que no podrá compartirlo con nadie. Pero es una persona de recursos y se da cuenta de que no tiene otra opción. Porque lo que está en juego es mucho más que la competitividad de la economía europea. Es la forma de entender el progreso y el futuro de la humanidad.A través de las memorias de Eric llegarás a vislumbrar lo que se oculta tras el marketing y la publicidad de los grandes proyectos de tecnología, el proceso de toma de decisiones críticas y cómo ocurren, en realidad, el desarrollo tecnológico y la innovación. Aunque nadie llegará a tener jamás la certeza, porque un calculado velo de indeterminación es un elemento esencial del diseño del proyecto que Eric concibe para llevar adelante su misión imposible.

Francisco Jariego

(Fuente: elaboración propia)

Francisco J. Jariego, Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid.

Francisco Jariego
Tras una larga carrera de más de 25 aós relacionada con I+D e innovación en el sector de Tecnología de Información y Communicaciones y llevada a cabo en diferentes unidades de Telefónica, donde llego a ser Director de Industrial IoT, en la actualidad es un investigador y consultor independiente colaborando, por ejemplo, con el Centro para el Apoyo de Innovación Tecnológica (CAIT) en la Universidad UPM, presidiendo el Consejo Asesor de FOM o actuando como profesor asociado de European Institute of Innovation and Technology

En 2017 debutó en el terreno literario con 'Extrapolación 2029' una colección de relatos de ciencia ficción que exploran un futuro no tan lejano. Posteriormente ha participado en la colección de relatos 'Ni en un millón de años' con otros autores. Su última obra es 'Memorias de un dragón'.

Conocí a Paco hace ya muchísimos años cuando ambos trabajábamos en Telefónica Investigación y Desarrollo aunque en aquella época nuestros contactos, siempre profesionales, fueron muy puntuales. Luego seguí en la distancia su evolución y su actividad profesional en el campo del Internet de las Cosas. Y ha sido bastante recientemente cuando nos hemos reencontrado más personalmente y con relación a temas profesionales pero, sobre todo, literarios, donde he descubierto la vocación literaria de Paco, que no conocí en la época en que nuestra relación era meramente profesional, y su especial interés por la ciencia ficción. 

Puedes conocer más del autor visitando su página oficial o seguirle en Twitter donde se presenta como @fjjariego.

Ficha técnica:

EDITORIAL: Autoeditado
AÑO: 2020
ISBN: 979-8602907780
PAGINAS: 149

domingo, 29 de marzo de 2020

Lectura amiga: "El futuro de los recuerdos" de José López Calvo

Con 'El futuro de los recuerdos' nos trasladamos a un escenario de futuro y ficción, un escenario, sin embargo, no demasiado lejano en el tiempo (mediados / finales del siglo XXI) y, sobre todo, no demasiado lejano en su concepción del mundo que conocemos. Un escenario, eso sí, en que la tecnología, que no los resortes psicológicos, sociales y culturales, ha avanzado lo suficiente como para posibilitar, por ejemplo, la existencia de robots capaces de sustituir con éxito a parejas y compañeros sentimentales humanos,o donde es posible, mediante máquinas que conectan con el cerebro, revivir artificialmente pero de forma muy vívida recuerdos de épocas más felices.

Y en este entorno tecnológico avanzado, se desenvuelve la vida decadente del ex presidente del gobierno, Lorenzo Santacruz y de su amigo y periodista Covaleda, dos personas, conscientes pero desencantadas, que viven, analizan y sufren las evoluciones sociales, políticas, culturales y legales de este nuevo mundo.

En 'El futuro de los recuerdos' tanto o más que la acción, cobran protagonismo los dilemas éticos y sobre todo las soluciones y alternativas legales que se plantean, dos aspectos en que el autor es experto mucho más allá de la ficción, en su desempeño profesional.

Si algo impresiona, creo, en 'El futuro de los recuerdos', no es tanto la peripecia de los protagonistas, no son las posibilidades tecnológicas que podemos creer o no, sino lo familiares, lo cercanos, lo reconocibles que resultan muchos de los mecanismos sociales y psicológicos que se describen, lo realista y creíble, y quizá por ello mucho más temible, que resulta la distopía.

Reseña editorial

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2019 en Wolters Kluwer)

Una creación de ficción futura puede ser también un texto jurídico-público. Porque un jurista centrado en el presente y pasado analiza certezas "de lege data". Pero escribiendo sobre el futuro debe anticipar escenarios creíbles y, "de lege ferenda", desbrozar conflictos, volátiles y todavía no existentes, pero verosímilesy previsibles a corto y medio plazo. Como se acomete en la presente obra que contiene retazos y dilemas éticos en privacidad, propiedad industrial, inteligencia artifical que perfecciona a Dios, poder, política y Administración Pública. Para ello la ficción es ideal, hasta que, eso sí, el transcurso del tiempo pueda convertir imaginación en realidad.

Las autoridades se ven obligadas en el futuro próximo de la tardopostverdad a llevar a cabo un intento desesperado por tratar de garantizar los contornos de la realidad. Nacionalizando Internet y creando a través de la Ley de Defensa de la Realidad un Organismo que luche y haga frente a los bulos, los Rashomon (realidades distorsionadas por varias versiones), tiranía de los algoritmos, rumores que matan y aniquilan honores, artistas inexistentes, currículums hinchados, técnicas «deep fake» de manipulación de imagen y videos, jóvenes aislados con su "casquete virtual" que se trasladan de manera efectiva a mundos mejores pero inexistentes...

La nueva ley obliga a dilucidar problemas éticos como la aprobación o no de robots humanizados que —desbordando la vertiente sexual— se conviertan en un sustituto de los humanos como objeto del amor. Y uno de los elementos más controvertidos será la conexión a máquinas que abran la puerta a posibles viajes mentales hacia los recuerdos. Permitiendo a cada persona vivir instalado en los instantes más felices. Porque la patria es aquel periodo de la vida -coincida o no con la infancia- en el que se fue más dichoso.

Tales dilemas éticos y vitales —que cuestionan el diseño del mundo que realizó Dios en siete días— se repasan a través de la trayectoria de un ex Presidente del Gobierno ilocalizable y de las incógnitas que derivan de su desaparición.

José López Calvo

(Fuente: Ligera elaboración propia de su ficha de autor en Wolters Kluwer)

José López Calvo
José López Calvo, Doctor en derecho y Administrador Civil del Estado, ha sido alto cargo y ha desempeñado tareas directivas en el ámbito público durante más de veinte años. Ha realizado varias decenas de publicaciones, ─libros, artículos en revistas jurídicas y coordinando obras colectivas─ principalmente sobre protección de datos, propiedad industrial, derecho administrativo y función pública. Ha participado como Patrono en fundaciones públicas y ha sido miembro de Consejos de Administración de varias empresas públicas. Tiene experiencia en cooperación internacional en China, República Dominicana, Albania, Bulgaria, Israel y Croacia.

Intercambio de libros
En el campo de la creación literaria ha publicado varios relatos, ha sido finalista del Premio de cuentos «Hucha de Oro» y es autor de la novela 'El futuro de los recuerdos'.

Conocí a José personalmente hace poco más de dos meses con motivo de una de las sesiones del Foro de Humanistas Digitales de  Escuela de Organización Industrial y allí hicimos intercambio de libros, como se ve en la foto: el me dedicó este 'El futuro de los recuerdos' y yo le entregué el mío, ''La Carrera Digital'.

José es una persona culta, muy preparada pero de un trato muy fácil y agradable y conoce muy, muy bien todo el entorno legal que rodea a la tecnología en general y, muy en especial, el mundo de los datos y la privacidad. Así que las hipótesis y opciones legales que plantea en el libro, por muy ciencia ficción que sean, son verosímiles y muy bien argumentadas. Aunque el libro es para todo tipo de lectores, creo que lo disfrutarán especialmente, y también le sabrán 'sacar más jugo' los profesionales del derecho

Puedes saber José visitando su 'perfil en LinkedIn' o seguirle en Twitter donde se presenta como @joselopezcalvo4.

Ficha técnica:

EDITORIAL: Wolters Kluwer
AÑO: 2019
ISBN: 978-84-120181-6-5
PAGINAS: 334

domingo, 23 de febrero de 2020

Lecturas: "Lágrimas en la lluvia" de Rosa Montero

En el Madrid de 2109, la detective Bruna Husky se encarga de investigar una serie de muertes producidas en extrañas y violentas circunstancias, que afectan a replicantes, como la propia Bruna, y detrás de las cuales comienza a insinuarte una oscura trama supremacista en contra de los replicantes.

Una novela que, por el núcleo de la historia, podría ser una novela negra al uso pero que se sitúa en el futuro, un futuro algo distópico, en el que los llamados replicantes o tecnohumanos, seres similares a los humanos pero fabricados por éstos, conviven de forma natural con las personas, en una sociedad, la de los Estados Unidos de la Tierra, donde también se integran ya algunos alienígenas.

Una trama marcada por la inadaptación, por los seres marginales, por la permanente desconfianza y por la obsesión de Bruna por la prematura muerte que acecha a todos los tecnohumanos que no consiguen superar los diez años de vida.

'Lágrimas en la lluvia' que toma su título del monólogo final del replicante Roy Batty en la famosa película "Blade runner", es una novela que considero fundamentalmente de entretenimiento, pero que aborda temáticas como la integración de los diferentes y el supremacismo o la manipulación de la opinión pública, problemáticas que están cobrando plena actualidad hoy mismo, unos años después de haber sido escrita la novela.

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2016 en Booket)

Rosa Montero
Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución. Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.

Ficha:

AUTOR: Rosa Montero
EDITORIAL: Booket
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2011
ISBN: 978-8432229138
PAGINAS: 477

domingo, 9 de febrero de 2020

Lecturas: "Carta sobre el humanismo" de Martín Heidegger

'Carta sobre el humanismo' es un texto corto pero difícil. Se trata de un escrito enviado por Heidegger en 1947 a Jean Beaufret, filósofo francés muy cercano a Heidegger, y como contestación a una pregunta "¿De qué modo se le puede volver a dar sentido un a la palabra humanismo?".

Sin embargo, no debemos esperar ni un texto de naturaleza epistolar (más bien parece algo así como una conferencia e incluso sin un principio ni fin nítidos), ni una respuesta clara a la pregunta formulada, ni siquiera un cierto tratado sobre el humanismo, palabra que, de hecho, apenas aparece citada en el texto.

Se trata, más bien, de la exposición de una serie de teorías de Heidegger de naturaleza profudamente metafísica en que los conceptos sobre los que se razona son 'el ser', 'el hombre', 'el pensar', 'lo ente', 'el lenguaje', la 'ex-sistencia', el 'Dasein (ser-ahí)' ... y alrededor de ellos tejee una complejísima y abstracta teoría que resume, creo, una gran parte del pensamiento heideggeriano y que de alguna forma parece extender o matizar su obra 'Ser y tiempo' a la que se refiere constantemente y trata como cosa absolutamente conocida por el lector.

Una obra que, por si fuese ya poco compleja, se acompaña con frecuencia, y en general sin traducción, de frases y términos en francés, alemán e, incluso, griego, cosa que puede resultar disculpable si se entiende que se trata de una misiva a un receptor que, seguramente, se manejaba con soltura en los tres idiomas, pero que para el lector español actual constituye una barrera adicional a la comprensión.

Un texto, pues, difícil, abstracto, que probablemente resuma bastante el pensamiento de Heidegger, pero del cual sólo podrán extraer verdadero fruto los muy versados en filosofía, en metafísica, en el pensamiento de Heidegger y que, además, se tomen el tiempo para leerlo despacio, muy despacio.

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportda del libro en su edición de 2013 en Alianza Editorial - Libro de bolsillo)

Martin Heidegger
La 'Carta sobre el humanismo' fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre la doctrina platónica de la verdad. Si bien se inscribe en el panorama de una postguerra que, a la vista de las ruinas resultantes de la Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de la responsabilidad de la cultura occidental -de su ciencia, pero también de su literatura, de su música y, sobre todo, de su filosofía- en la catástrofe ocurrida, este texto de Martin Heidegger (1889-1976), al que no se tardó en atribuir cierto carácter programático, alcanzó rápidamente una gran acogida y despertó un interés que no ha cesado de incrementarse hasta el día de hoy.

Ficha:

EDITORIAL: Alianza Editorial
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1947
ISBN: 978-8420678757
PAGINAS: 95

domingo, 19 de enero de 2020

Lecturas: "Meditación de la técnica" de José Ortega y Gasset

'Meditación de la técnica' recoge lo que podríamos denominar la doctrina de Ortega y Gasset sobre la técnica, quizá hoy diríamos tecnología, y su relación con el ser humano. Digo doctrina y, probablemente, el contenido haya sido profundamente reflexionado por Ortega pero la forma en que está escrita refiere a algo quizá más espontáneo, más razonado al vuelo, que una doctrina tal cual.

Del pensamiento de Ortega expresado en este libro me ha llamado la atención, y me ha alegrado, la más que positiva valoración que de la técnica hace y, sobre todo, de la importancia que le concede para el ser humano, llegando a hacer afirmaciones como que "Sin la técnica el hombre no existiría ni habría existido nunca" o "Un hombre sin técnica, es decir, sin reacción frente al medio, no es un hombre". 

Y es que Ortega define la técnica como "la reforma que el hombre impone a la naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades" y la ve como una actividad singular del ser humano que transforma su entorno, su circunstancia en sus expresión más orteguiana, para satisfacer sus necesidades y hacer ese contexto menos hostil, más cómodo, más eficiente ("técnica es, por lo pronto, el esfuerzo para ahorrar esfuerzo").

Esta meditación, como se nos explica en las notas a la edición, fue originalmente no un libro como tal, sino un curso que impartió Ortega en 1933 en la Universidad Internacional de Verano de Santander y que se recogió, dos años después, en el diario "La Nación" de Buenos Aires y, en efecto, está redactado como conferencias o lecciones dictadas a un público.

Se trata de un texto bastante accesible, bastante sencillo de leer y entender aunque, como toda obra filosófica, conviene leerla despacio y 'masticando' bien cada concepto para estar seguro de hberlo comprendido y asimilado.

Interesante, sin duda.

Reseña editorial:

(Fuente: Sinopsis en Amazon para su edición de 2015 en Biblioteca Nueva)

José Ortega y Gasset
La obra de José Ortega y Gasset desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la «razón vital». En su estilo filosófico la fuerza expresiva de la frase nace animada por una tensión insoluble entre la metáfora y el concepto. Esa tensión es Ortega y en ella reside el mayor valor de su legado como contribución principal a la construcción del espacio hispánico de reflexión. Meditación de la técnica es un claro ejemplo del quehacer filosófico orteguiano, atento siempre a los problemas reales del hombre contemporáneo y pronto a denunciar las falsedades del culturalismo.

Ficha:

EDITORIAL: Biblioteca nueva
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 1939
ISBN: 978-8416345434
PAGINAS: 232

domingo, 12 de enero de 2020

Lecturas: "Transhumanismo" de Antonio Diéguez

Leer este libro 'Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano' ha sido una especie de regalo casual, porque no conocía el libro ni tampoco estaba especialmente buscando bibliografía sobre el tema, pero el libro fue recomendado insospechadamente en un evento al que acudí, me llamó la atención y me lo compré, coincidiendo además que, en un grupo de debate al que pertenezco sobre humanismo digital, surgió el transhumanismo como tema para una sesión.

Establecido esto, decir que 'Transhumanismo' se puede clasificar como un libro de filosofía, su autor al fin y al cabo es catedrático de filosofía de la ciencia, pero lo cierto es que no debe asustar como si de un libro de metafísica profunda se tratase. Bien al contrario, aunque erudito, habla un lenguaje razonablemente llano y comprensible y, además, trata de una temática muy moderna, muy actual, casi, casi futurista, la del transhumanismo, es decir, el uso de la tecnología para cambiar (se supone que para mejor) al ser humano. El autor, además, aunque filósofo, no elude el tratamiento técnico o científico del que se le ve bien informado.

En este análisis, el autor se concentra en dos grupos de tecnologías: por un lado las que vienen del campo más digital, de la robótica y la inteligencia artificial principalmente y, por otro, en las que proceden del campo de la biología y la genómica.

El libro, de una extensión media, se estructura en cinco capítulos como sigue:
  • 1. ¿Qué es el transhumanismo?: Se cuenta cómo se ha presentado al transhumanismo como un suerte de promesa, una promesa que permite la mejora del ser humano e incluso, en las visiones más ambiciosas, vencer a la muerte. Hace un repaso del desarrollo del transhumanismo, se proporciona una definición y se revisan algunas modalidades en que se presenta.

  • 2. Máquinas superinteligentes, cíborgs y el advenimiento de la singularidad: Un capítulo largo en que se analiza el primer gran grupo de tecnologías: las digitales, la robótica y la inteligencia artificial. Repasa el pensamiento de autores muy optimistas en cuanto a las posibilidades del desarrollo de las máquinas como Hans Moravec o Marvin Minsky, y siendo inevitable una referencia a los pensadores de la singularidad como Raymond Kurzweil. Se analiza también el fenómeno cyborg dedicando espacio a las aportaciones bastante olvidadas de un español, Manuel Rodríguez Delgado, y repasando un poco la situación actual en cuanto a posibilidades científicas. Finaliza analizando las teorías que establecen que en el futuro podremos volcar nuestra memoria y nuestra mente en máquinas, independizándonos del cuerpo y logrando una especie de inmortalidad.

  • 3. El biomejoramiento: eternamente jóvenes, buenos y brillantes: Toca el segundo gran grupo de tecnologías, las que tienen su base en la biología y la genómica. Nos describe, inicialmente, la aparición de la denominada biología sintética y luego analiza y expone diferentes perspectivas sobre el biomejoramiento humano, es decir, el uso de tecnologías biológicas para mejorar a las personas: evitar enfermedades, conseguir mayores capacidades, retrasar o evitar la vejez, etc. Luego realiza un análisis más filosófico sobre la existencia o no de una naturaleza humana que pudiera servir como referencia de lo que deberíamos hacer o no mediante el biomejoramiento. Finalmente, el autor expone algunas razones que le hacen ser cauto en el tratamiento de las tesis del biomejoramiento.

  • 4. Hay que saber qué desear: El autor, especialista en el pensamiento de Ortega y Gasset, aboga por una especie de vía 'orteguiana'y en ese sentido realiza un amplio comentario sobre las propuestas del filósofo español en su libro 'Meditación de la técnica'.

  • 5. Conclusiones: enfriando las promesas: Concluye, como el propio título anticipa, con una visión contenida y prudente sobre lo que la tecnología realmente va a poder aportar y cuándo, considerando exageradas muchas de las promesas que se formulan. En cualquier caso, sí que insta a un debate que considera muy necesario.
'Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano' es un libro interesantísimo, tanto por la temática en sí, moderna y multidisciplinar, como por un tratamiento que considero equilibrado e informativo, con independencia de las posiciones que personalmente puede adoptar el autor, que no oculta pero que tampoco impone.

Un gran libro que me anima a continuar con la exploración tanto del tema del transhumanismo e incluso de la filosofía de la ciencia y la tecnología, como de las obras del propio Antonio Diéguez.

Reseña editorial:

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2017 en Herder Editorial)

Antonio Diéguez
El transhumanismo es uno de los movimientos filosóficos y culturales que más atención ha atraído en los últimos años. Preconiza el uso libre de la tecnología para el mejoramiento del ser humano, tanto en sus capacidades físicas, como en las mentales, emocionales y morales, trascendiendo todos sus límites actuales. Las tecnologías a las acude son la ingeniería genética y el desarrollo de máquinas inteligentes. Según los defensores del transhumanismo, con la ayuda de estas tecnologías podremos acabar con el sufrimiento, con las limitaciones biológicas que lo producen, e incluso podremos vencer al envejecimiento y la muerte.

Aunque muchos transhumanistas no ven deseable llevar estas mejoras hasta un punto en que el individuo mejorado ya no perteneciera a la especie humana, otros, designados como ‘posthumanistas’, consideran que este es precisamente el objetivo final: la creación de una o varias especies nuevas a partir de la nuestra.

Este libro presenta las diferentes modalidades del transhumanismo tecnocientífico. Se discuten sus argumentos, buscando dilucidar cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades. Las promesas que realizan los defensores del transhumanismo son muy ambiciosas, y no todas están justificadas. Pero por otro lado, la crítica de que modificar la naturaleza humana pone en peligro las bases de la vida moral, la dignidad y los derechos humanos, encierra supuestos filosóficos discutibles y sus consecuencias son excesivamente radicales. Hay otros enfoques que permiten hacer una evaluación más equilibrada, sobre la que podría edificarse en el futuro un mayor acuerdo social.

Ficha:

TITULO: TRANSHUMANISMO
EDITORIAL: Herder editorial
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2017
ISBN: 978-8425439629
PAGINAS: 216