Mostrando entradas con la etiqueta Marina Tsvietáieva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marina Tsvietáieva. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2009

Tsvietáieva y las preguntas (y III): incomprensión

"...en los versos, como en los sentimientos, sólo la pregunta genera la incomprensión, arrancando la imagen de su condición de hecho. Cuando...no preguntaba, yo entendía maravillosamente, es decir, no pensaba en entender, simplemente veía. Para mi fortuna...no siempre preguntaba, y algunos versos seguían siendo comprensibles."

Marina Tsvietáieva
'Mi Pushkin'

Tercera, y última, interpretación. Si cuando hablábamos de mayéutica la pregunta era un vehículo para el conocimiento, ahora lo es para la incomprensión. Y es que hay conocimientos inefables, aquellos que son con frecuencia el terreno natural de la poesía. Y cuando, a pesar de esa condición inefable, el poeta consigue un frágil equilibrio de palabras e imágenes, capaces de aprehender lo inefable, la pregunta no es fecunda sino destructora y no genera conocimiento sino incomprensión.

martes, 21 de julio de 2009

Tsvietáieva y las preguntas (II): enigma

"...las preguntas en los versos son un recurso que provoca irritación, aunque sólo sea porque cada uno de los "¿por qué?" exige y presagia un "porque", y esto debilita el valor de todo el proceso... La continua pregunta convierte el poema en un enigma y en un problema por resolver, y si cada poema es, en sí, un enigma y un problema, no es el enigma para el cual ya existe una clave, ni el problema para el cual ya hay una respuesta."

Marina Tsvietáieva
'Mi Pushkin'

Segunda interpretación. Ahora la pregunta es irritante, algo que desplaza la atención del lector hacia un problema por resolver...problema que no es el verdadero problema, pues para el verdadero problema no hay solución...

domingo, 19 de julio de 2009

Tsvietáieva y las preguntas (I): mayéutica

"Si en aquel entonces yo hubiera creído sus preguntas , habría pensado que él no sabía nada, habría podido pensar que el poeta es, de entre toda la gente, el que menos sabe, ya que ... me preguntaba. Pero ... percibía que era algo hecho con intención, que el no preguntaba, sino que sabía... y ... yo veia los versos, verso a verso, como podía, a mi manera, los veía... le debo visiones inolvidables."

Marina Tsvietáieva
'Mi Pushkin'

Primera interpretación de las preguntas en la literatura y en la poesía. La pregunta como indicio, como estímulo, como guía para que el lector encuentre la verdad...o, mejor, su verdad. Algo así como una mayéutica escrita, una mayéutica poética...