domingo, 7 de septiembre de 2025

Lectura amiga: "IA KAN. La inteligencia artificial universal hecha relato" de Javier Barraca Mairal

'IA KAN', subtitulada 'la inteligencia artificial universal hecha relato' es una novela corta de ciencia ficción que explora la idea de una inteligencia artificial general que rige los destinos de la humanidad y todo ello en una sociedad tecnológicamente avanzada, pero que seguramente podamos considerar distópica, y donde el mejoramiento humano, la sustitución de elementos biológicos por otros tecnológicos, es una costumbre, casi una obligación, en una creciente fusión de lo humano con la tecnología.

Y rigiendo y orquestando todo ello, una inteligencia artificial que en principio parece benevolente pero que, quizá, no lo sea tanto y que esconde tintes autoritarios, objetivos propios y técnicas manipuladoras. Y una inteligencia artificial que, en algunos aspectos, en algunas supuestas aspiraciones 'íntimas', a veces parece demasiado humana.

El núcleo de la historia, digamos hasta más de las tres cuartas partes de la misma, es una novela de ciencia-ficción más o menos tradicional, con una clara y previsible tensión entre esa sociedad tecnológica y esa dirección benevolente pero dictatorial por parte de una máquina y la oposición de aquellos que todavía conservan y quieren defender la naturaleza humana.

Pero en el final, el autor nos presenta varios interesantes saltos mortales en forma de juegos meta-literarios ingeniosos y sorprendentes que te hacen observar toda la obra bajo prismas completamente diferentes.


Reseña editorial

(Fuente: Contraportada del libro en su edición de 2025 en Sindéresis)

Este trepidante relato, saturado de creatividad, tiene como protagonista a una ambigua, pero a la vez seductora criatura: la conspicua y tentacular “IA Kan”. Esta representa, sin duda, una personificación futurista del verdadero tema de nuestro tiempo: la inteligencia artificial más avanzada, con sus deslumbrantes luces y sus perturbadoras sombras. En estas páginas, se exploran sin límites, gracias a la imaginación, sus formas más innovadoras y probablemente retadoras. El desarrollo material incesante y la honda nostalgia por la belleza natural, la transformación de las relaciones inter-personales en medio de una técnica apabullante, la voz de la libertad cercada por un nivel de manipulación prácticamente inimaginable, el deseo desatado de progreso junto la inteligencia del afecto, cobran vida, aquí, a través de unos sugestivos personajes, envueltos en una aventura estremecedora y profética que nos deja sin aliento. Esta novela anticipa algunas de las posibilidades más apasionantes de esa prometeica realidad que encarna la IA, en una conmovedora invención del futuro que roza los sueños. Sin embargo, los avatares que se narran van mucho más allá de la mera fantasía y traslucen una vocación filosófica o reflexiva genuina, que recorre las entrañas del relato. El original y desafiante escenario que se describe supera el simple marco de una IA ampliada, hasta generar todo un mundo nuevo. En él, los humanos se lanzan en pos de una forma de existencia distinta en la que la máquina y la mente parecen desdibujar sus fronteras cual presagio de una era por venir. Y es que esta provocadora historia quiebra los muros de nuestra lógica para lanzar contra ellos la bomba nuclear de una pregunta: ¿puede este mismo relato de nuestro futuro mutar en un pensar crítico contra sus propias promesas e independizarse de su original sentido?

Javier Barraca Mairal

(Fuente: Entrada en Universidad Rey Juan Carlos)

Javier Barraca Mairal
Doctor en Filosofía por la U.C.M., doctor en Derecho por la U.C.M., licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la U.C.M. y licenciado en Derecho por la U.C.M.

Amplió estudios en el extranjero en la Universidad de La Sorbona-Panteón (París I), obteniendo un D.E.A. en Ética.

Es D.E.A. en Derecho público por la U.A.M., Dto. de Derecho Público, Cc. Política y Filosofía jurídica, Facultad de Derecho. Y D.E.A. en Hermenéutica e interdisciplinariedad de las ideas, por el Departamento de Hermenéutica, Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia de la Facultad de Filosofía de la U.C.M.

Ha sido miembro del grupo de investigación en "Ética, política y Derechos Humanos en la sociedad tecnológica" de la U.C.M.

Autor de numerosas monografías, obras colectivas y artículos especializados.

Miembro fundador de la AEP, Secretario del Capítulo de Estética de Aedos, miembro del Seminario permanente de la Sección de Filosofía del Derecho de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Miembro del Comité de Ética URJC.

Miembro electo de la Junta de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC de Madrid (con sede en el Campus de Aranjuez), constitución: 29 de noviembre de 2022.

Miembro de la Red de Transferencia de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues (Proyecto SCIO).

Puedes conocer más del autor visitando su perfil en LinkedIn.

Mi contacto con Javier

Conocí a Javier el año pasado, en concreto el 7 de Marzo de 2024, cuando ambos fuimos invitados por la COPE como ponentes a un ciclo de charlas-debate sobre inteligencia artificial y periodismo y, específicamente, a la que cerraba ese ciclo de charlas, y con ellas el Máster Cope de periodismo y que versaba sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Desde entonces hemos mantenido el contacto, fundamentalmente a través de las redes sociales.

La última vez que nos vimos personalmente fue, precisamente, con ocasión de la presentación de este  libro 'IA KAN'.


Ficha

EDITORIAL: Sindéresis
AÑO PRIMERA PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 978-8410120952
PAGINAS: 152

No hay comentarios: