
Leo 'las olas' e intento entender sus significados, seguir el hilo de una obra profunda, lírica, confusa...
Leo 'Las olas' y no se me aparta de la mente esa imagen de la escritora, esa mirada perdida, soñadora, reflexiva, melancólica, algo triste y enajenada...
Y me la imagino escribiendo despacio, puliendo las palabras que mejor se acomoden al sentimiento, al mensaje, al significado. Un significado que, sin embargo, nos es esquivo. Una acción y unas emociones profundas pero desdibujadas, insinuadas, en cierto modo por descubrir.

Y a ratos me aparto un poco de las olas y pienso en esa literatura insinuada, en esos significados diluidos. Muchas de las páginas más bellas de la literatura son así, traslúcidas, evanescentes, inaprensibles. Se nos vienen, se nos insinúan, nos proporcionan retazos de significado, pistas para el pensamiento. Se nos insinúan y se van, como olas que nunca se dejan atrapar del todo y que dejan un regusto de melancolía y de pérdida.

Leo 'Las olas' de Virginia Woolf y su significado se deshace en espumas entre mis manos.
4 comentarios:
Juraría que te encanta "Las olas" de Virginia Woolf. No sé por qué, pero estoy plenamente convencido de ello...
No sé si entiendes o no entiendes el "significado" de las palabras de Virginia Wolf, pero te han conducido a elborar un texto lírico de primer orden.
Saludos en mi nombre a las olas de Tapia de Casariegos.
Un abrazo.
Adrían,
Sí que me ha gustado (lo pongo en pasado porque ya lo he terminado; no así cuando escribí el artículo).
Pero no es un libro fácil. Es, digamos, un placer trabajoso el leerlo.
Muchas gracias, Octavio.
La verdad es que me imaginé el post así, a medio camino entre un artículo normal de blog y algo más literario.
Creo que Tapia me inspira... :-)
Publicar un comentario